Creo que en esta época se ha perdido el significado de comunidad. En una comunidad no necesariamente pagan las cosas con el dinero. Una comunidad basada en el dar incluye el recibir. Dar y recibir son inseparables. En una comunidad como esa no se hacen contratos, porque se vive con un objetivo común. Siempre hemos pensado hasta ahora que se necesita una gran cantidad de dinero para poder vivir. De hecho para saber en que se trabaja hay quien pregunta: “¿Qué haces para vivir“? Sin embargo vivir significa muchas más cosas y mucho más profundas de cuanta plata ganamos cada mes.
Hace unos años, sobretodo en lo que se conoce como el “primer mundo” (piensen en países como Grecia)… las ganancias de las personas empezaron a reducirse y los ahorros a agotarse…muchas personas sufrieron y siguen sufriendo para ello, tanto en los países ricos como en los pobres. Yo también he sufrido. Hemos sufrido porque hemos creído que ganar siempre más dinero era la única manera para vivir una vida agradable y feliz. Sin embargo, yo les puedo asegurar que esa es pura mentira.
Si necesitas un maestro, un mecánico o alguien que haga el aseo a tu casa, en el 90% de los casos, llamaras a un desconocido y lo pagaras con dinero ganado en ocho o más horas de tu trabajo en alguna tienda y oficina. Pero, ¿y si esas ocho horas, o parte de ellas, la usarías para construir una comunidad?
En una comunidad basada en valores compartidos y en el valor sagrado del dar todos hacen su parte. Tal vez la niñera puede que necesite los vegetales que cosechas en tu huerta y quizás al mecánico le puedes arreglar el computador cuando se rompe. Personalmente he hecho y estoy haciendo intentos para cambiar mi forma de vivir e independizarme del dinero. No sé si es posible llegar a vivir sin dinero, según he leído hay personas que ya lo lograron; sin embargo, ni siquiera creo que es eso el punto.
Si quiero comprar una buena cámara fotografica porque amo tomar fotos, necesito dinero, es mi pasión, en ese caso no hay ningún lío. Ahorro lo que me hace falta para realizar mi sueño de fotografo y la compro. Pero el error es pensar que necesito dinero para cualquier cosa. Que sin ello no me puedo desplazar, salir, comer y vivir. Somos pobres porque nos hemos obligado solos a dar a menudo sumas de dinero a desconocidos a cambio de bienes o servicios.
La riqueza no tiene a que ver necesariamente con tener un salario más alto. Tal vez inviertes mucho tiempo y energías para que ese incremento, y lo vas a obtener a cambio de perder tu paz, tu tranquilidad, a cambio de sacrificios y humillaciones…lo que la sociedad considera ser un premio se podría convertir en algo tóxico que te puede enfermar. En lugar de eso, reflexiona más bien acerca de lo que realmente necesitas. Averigua si existe otra forma de adquirirlo que no sea cambio de plata. En Italia ya existen los bancos del tiempo, son bancos donde la gente ahorra horas laborales en vez de dinero. Yo, músico, pongo veinte horas de enseñanza de piano, a cambio puedo recibir otras veinte horas de servicios que necesito. Es una forma. Existen muchísimas otras. La permacultura es otro ejemplo muy valioso.
Podemos empezar a construir relaciones humanas mejores, que nos conecten con la plenitud de la vida, con la abundancia del universo, relaciones que nos puedan brindar satisfacción y dicha, basadas en ayudarse, en el sagrado dar sin esperar nada a cambio. Se puede. Créeme que si.
Gracias y hasta el próximo reflejo.
P.D. ¿Te ha gustado la entrada? Le puedes dar un me gusta. Gracias.
2 Comments
Mamen
Lug, 25, 2016Pones que si la entrada a gustado se le dé al me gusta, pero yo no veo ningún botón al que darle. Creo que ya te lo dije en otro comentario. Bueno, te lo pondré aquí. Me gusta lo que dices en esta entrada. Ojalá el dinero no existiera y viviéramos todos con el trueque, cosa que veo casi imposible en esta sociedad que hemos hecho que solo piensa en tener más y más dinero. Acumular, gastar en lujos… en fin, el mundo está hecho un desatre.
Elvio Reflejo Rocchi
Lug, 25, 2016Hola Mamen,
mira si ahora te aparece el botón del “me gusta”, yo lo veo! No creo es necesario llegar a truequear todo, lo que importa es empezar a crear formas de colaboración, compartir conocimiento, ayudarse… y truequear una parte de lo que necesitamos, ya con eso vamos hacia un cambio poderoso. Bendiciones para ti y tus seres queridos!