Que quiere decir viajar?
Muchísimas cosas: existen tantos viajes cuanto viajeros en el mundo…cada viaje es una historia que se escribe día a día, historias que a veces se pierden, a veces siguen siendo contadas a lo largo de los años…y pueden ser contadas en los libros, en un blog, a un amigo, en un hogar…
Para nosotros, viajar en Italia ha significado muchas cosas. Desde hace mucho estoy convencido que el turista que hace el típico recorrido de Venecia, Florencia, Roma, Nápoles…se está perdiendo algo. Inútil negar la grande historia y las maravillosas bellezas de estas ciudades…sin embargo…en muchos lugares las cosas (por lo menos a mi) me suenan artificiales, con muchas pocas cosas en común con la verdadera vida italiana.
La historia de nuestro viaje, entonces, es una historia hecha de pueblos y pueblitos….lugares que no había ni siquiera escuchado nombrar, lugares donde siguen las tradiciones, donde se puede comer una comida tradicional super barata, donde cada piedra es antigua y silenciosa, donde los abuelos se sientan afuera de sus casas para tomar el fresco durante las cálidas horas soleadas del verano…
Así es la historia de nuestro viaje, un conjunto de pequeñas historias de pueblitos descartados por el turismo masivo.
La prima de estas historias se llama…Volo dell’Angelo! En el pueblo de Castelmezzano, en la región Basilicata algún personaje evidentemente genial tuvo la idea de tender un cable de más de dos kilómetros de largo hasta el pueblo de la montaña del frente, Pietrapertosa, así que ahora es posible lanzarse desde un pueblo al otro, viajando a más de 120 kilómetros por hora suspendidos en el vacío…y por supuesto no nos perdimos esta oportunidad….
La segunda historia se podría llamar…El pueblo que no se puede nombrar. Según antiguas supersticiones, hay un pueblo cuyo nombre no se puede mencionar porque trae mala suerte. Por supuesto estas creencias vencieron, pero los habitantes se prestaron muy auto-irónicamente a ser personajes de una obra teatral. Obra a la que participa todo el pueblo (hasta el alcalde) y que tuvimos la suerte de asistir. Ah…estaba olvidando…el pueblo se llama Colobraro, es bien lindo y merece una visita.
En la misma región se halla Craco, un pueblo fantasma, que después de varios desastres naturales fue completamente abandonado. Fue allí que Mel Gibson decidió grabar algunas escenas de La pasión de Cristo.
De la fruta que hemos recogido prácticamente todos los días ya he hablado en los precedentes Reflejos. Puedo decir ahora que ayudó mucho, a nivel económico porque almorzamos muchas veces con pura fruta encontrada en el camino…pero sobretodo, dejar un tiempo todos los días para buscar y recoger fruta ha llegado a ser una práctica espiritual muy bonita y tierna: en las paradas cerca de arboles de brevas o de matas de moras, no solo la maleta se rellanaba de fruta, sino el espíritu se llenaba de tranquilidad, de gratitud y de la percepción que en el mundo hay mucha, mucha, mucha abundancia. (contamos esa historia en este articulo)
Vale la pena contar el encuentro con Walter: un señor de 50 años que curioseaba la moto parqueada mientras tomábamos un café. Luego de un rato, se acercó y empezó a los viajes de su juventud. Se fue solo, en moto, desde Nápoles hasta Pekín, ida y vuelta, un recorrido increíblemente largo; buscando en internet encuentro que se trata de más de 20 mil kilómetros!.
Qué impulsa a los viajeros a viajar? Por qué algunas personas, en algunos momentos de sus vidas, sienten la necesidad imperiosa de salir de la zona de confort dada por sus entornos conocidos, para lanzarse al encuentro de tierras y personas en la lejanía? Es una pregunta que tiene que ver con el comienzo de este post…existen tantos viajes como viajeros…pero definitivamente el viaje es una manera para conocerse: cada cosa nueva que vemos en lo exterior nos revela algo inexplorado en nuestro interior. Esos nuevos lugares, aventuras, sabores, miradas, acentos, climas, colores, arquitecturas, naturaleza, mas allá de las opiniones que podamos adjudicarles (bonito, feo, bueno, malo etc), nos nutren con sensaciones nunca antes vividas agregando una nueva pieza al inmenso rompecabezas que es nuestra percepción del mundo, la cual, a medida que se hace mas completa, nos revela que todas las posibilidades del ser ya existen. Puede ser en avión, en moto, caminando e incluso sentados…ojos cerrados…meditando. Viajar es descubrir, es conocerse, es crecer, es dejarse sorprender…
Y nos sorprendemos mucho, cuando, alojados en el hermoso pueblo de Tropea…escuchamos sobre los monolitos de Nardodipace. Nardodipace es un pueblo de la región Calabria, donde se hallaron piedras gigantes, monolitos dispuestos unos sobre otros que, gracias a sus delicadas superficies cóncavas y convexas, encajan y se alzan algunos metros sobre formaciones piramidales de la tierra; pueden tener entre 5 y 8 mil años de edad. Parece que fueron construidos por una civilización antigua, los Pelasgi, o tal vez por uno de los indígenas de Italia, es decir, los que vivían en estas tierras antes de las civilizaciones que precedieron los griegos, conocidas como antiguas civilizaciones europeas. A pesar de lo que no se conoce, y que nosotros no conocemos sobre este lugar…lo evidente es la fuerza increíble que emana este territorio y el silencio que envuelve al visitante. Fue un momento muy poderoso para los dos: estuvimos allí, callados, reconociendo la sacralidad de ese espacio, imaginando los hombres que en épocas tan antiguas realizaron esas construcciones tan majestuosas, visualizándolos trabajar, levantar esas piedras gigantes…dejar un testimonio evidente de la importancia que ellos atribuían a la tierra en la que dejaron los monolitos.
La próxima etapa será Sicilia…queremos ir primero al volcán activo más alto de Europa…el Etna y subir hasta el cráter central…todo esto en el próximo Reflejo…un abrazo a todos
Don Walter, el viajero, y yo
Ruinas de un templo griego a Metaponto (Lau tomando foto…)
Planificando…
Templos griegos-romanos de Paestum
…el publico en la obra teatral en el pueblo de….de….de…Colobraro!
…otras brevas…
un licor tipico de la región Calabria, el Amaro del Capo…
el pueblo de Castelmezzano (donde empieza el Vuelo del Angel…) de noche…
…y de día…
…hasta el próximo Reflejo!
0 Comments
Julia Elena Rincón
Set, 19, 2015Emocionante relato. Este Reflejo me ha permitido participar experimentar las experiencias bonitas de
su viaje.
desprenderse
Set, 23, 2015Muchas gracias señora Julia, un abrazo